viernes, 2 de diciembre de 2011

tarea para el miércoles 7

Las rotaciones

Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.

Reglas básicas

Se consigue punto cuando el equipo contrario no consigue controlar el balón o comete alguna infracción:
  • Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo porque si no, es punto para el equipo contrario.
  • Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.
  • No es válido que un equipo supere el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario o que un mismo jugador toque dos veces de forma consecutiva el balón. De todas formas, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual. Cuando el balón da en la red sin pasar a campo contrario es habitual que se produzca cuarto toque, dobles o que simplemente caiga al suelo anotándose punto el contrario.
  • Falta de rotación: Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotacióncorrespondiente.
  • Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso).
  • Un jugador zaguero, no puede atacar más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque como ya se ha visto.
  • No se permite la penetración por debajo de la red si interfiere con el juego del contrario o si un pie traspasa completamente la línea central.
  • Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego: no se puede obtener ventaja ni obstaculizar al contrario empleando la red. No se puede tocar ni la banda superior ni la parte superior de las varillas al jugar el balón.


PASAR A LA LIBRETA MIS QUERIDOS ALUMNOS.

lunes, 21 de noviembre de 2011

CANCHA DE JUEGO DE VOLEIBOL

El campo de juego

El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe ser al menos de 3 m, mínimo que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre laslíneas laterales y 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.
A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.
El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente protecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

PRÓXIMA CLASE

DESPUÉS DEL ÉXITO OBTENIDO EN CADA UNA DE LAS CLASES SE TOMARAN LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

  1. LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA SERA TEÓRICA POR: EL MAL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS E INCUMPLIMIENTO EN EL TRABAJO QUE SE HACE EN CASA PARA CALIFICACIÓN.
  2. LA CALIFICACIÓN SERA DE ACUERDO A TUS TAREAS REALIZADAS EN LA LIBRETA.
  3. SI SE SIGUEN PRESENTANDO ESTE TIPO DE SITUACIONES SE MANDARAN A LLAMAR A LOS PAPAS PARA QUE TENGAN SU CONOCIMIENTO EL COMPORTAMIENTO DEL HIJO DURANTE LA CLASE ASÍ COMO EL CUMPLIMIENTO DE SUS TRABAJOS.
  4. DESPUÉS DE UNA PELEA COMO LA DE HOY ENTRE OVANDO Y ROGELIO (2° "B") NO ME PIDAN QUE YA LO DEJE ASÍ, POR QUE NO SE PONEN A PENSAR EN LAS CONSECUENCIAS QUE TODO ESTO PRODUCE, AFECTAN EL DESEMPEÑO DE SUS COMPAÑEROS QUE SI QUIEREN TRABAJAR.
  5. A TODO ESTO SERÁN ACREEDORES DE UN REPORTE DE MI PARTE PARA LLEVARLOS A DIRECCIÓN Y AHÍ SE TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS EN SU CONDUCTA.
  6. LOS ALUMNOS DE 2° "C" LLEVAN LA SEGUNDA LLAMADA DE ADVERTENCIA PARA QUE PASE LO MISMO Y HAGAMOS LA CLASE EN EL SALÓN DURANTE UN BUEN TIEMPO, QUE EN ESTE GRUPO TAMBIÉN TIENEN LO SUYO Y ECHAN DEMASIADO RELAJO EN EL SALÓN ANTES DE SALIR A CLASE.


OJALA Y ALGÚN PADRE DE FAMILIA SE ACERQUE A PREGUNTAR SI SU HIJO TRABAJA O NO.



HOY FUE UN DÍA MUY PESADO POR LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO "B" Y "C" BUENO ELLOS LO HICIERON ASÍ.


Y ESTO SI ME GUSTARÍA QUE LO IMPRIMIERAN Y LO PEGUEN EN LA LIBRETA ...HABER CUANTOS CUMPLEN.


ATENTAMENTE:


PROFR: ÁNGEL ALFONSO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

lunes, 14 de noviembre de 2011

CANCHA DE BASQUETBOL

TAREA PARA CALIFICACIÓN DE ESTE PARCIAL ENTREGARLA EL DÍA MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE .
 

jueves, 10 de noviembre de 2011

FUNDAMENTOS BASQUETBOL HACER LAS ILUSTRACIONES

PIVOTE

MEDIDAS DEL TABLERO

BOTE Y TIRO

BOTE DE BALON

MEDIDAS DE LA CANCHA DE BASQUETBOL
NOTA: SI POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR EL CLIMA O LA LLUVIA NO NOS PERMITE SALIR LLEVAR UN JUEGO DE MESA Y ESTAS ILUSTRACIONES SON PARA CALIFICACIÓN DE ESTE MES PARA LA LIBRETA.

martes, 8 de noviembre de 2011

fundamentos del basquetbol apunte para la libreta (para calificacion)

PIVOTE
El pivote (baloncesto o básquetbol) consiste en un movimiento de giro del cuerpo, moviendo un pie en una o varias direcciones mientras que el otro (pie de pivote) se mantiene sobre un punto en contacto con la cancha. El pivote se emplea para eludir a un contrario, para asegurarse la posesión de la pelota y también para evitar saltos entre dos.
Al pivotar, el cuerpo se mueve de un lado a otro con la finalidad de proteger la pelota.
El pie de pivote no debe ser levantado del suelo sino que se arrastra hasta que la pelota haya sido lanzada, pasada o driblada.
Cualquiera de los dos pies puede ser el pie de pivote en caso de recibir la pelota con ambos pies en el suelo. Si al momento de recibir el balón se apoya un pie primero hay que pivotar sobre éste.
La fuerza del pivote se imprime con el pie de rotación que puede moverse libremente a derecha, izquierda, delante o atrás.  
Si en el comienzo de un regate se levanta el pie de pivote antes de soltar la pelota se considera violación y hay pérdida del balón.

Para un mejor equilibrio durante un pivote el peso del cuerpo alter­na entre los dos pies, tratando de no levantar mucho el pie de rotación. El balón se protege colocando el cuerpo entre él y el defensa.
La cabeza en el pivote va levantada y la mirada debe estar atenta a las evoluciones de los compañeros de equipo.
Los pivotes pueden clasificarse en:
1. Pivote hacia adelante. Se utiliza cuando el jugador está más desmarcado y la acción la ejecuta para un cambio de dirección vi­sual. Una vez terminada la acción, el jugador debe quedar en posición de penetrar, lanzar o pasar la pelota. Este tipo de pivote lo emplea el jugador que ocupa la posición de pivot (el centro del equipo).

2. Pivote hacia atrás. Se utiliza generalmente cuando un jugador está siendo marcado cerca de la línea lateral y se ve imposibilitado por tanto de efectuar cualquier movimiento hacia adelante; por ello utiliza el movimiento hacia atrás. En este caso usará como pívot el pie más alejado de la línea lateral

El jugador pivota hasta estar en posición de pasar la pelota a un compañero.
3. Pivote en reverso. Se ejecuta para cambiar de dirección en un ángulo de 180 grados. Para ello el jugador utiliza simultáneamente las puntas de sus pies, manteniendo bajo el centro de gravedad del cuerpo con bastante flexión de rodillas y cintura, alternando el peso del cuerpo entre ambos pies. El movimiento culmina con un paso hacia el nuevo rumbo dado con el mismo pie que estaba adelantado al momento de iniciar el pivote. Se utiliza después de una detención de dos tiempos o ritmos.

martes, 25 de octubre de 2011

BASQUETBOL

MIERCOLES

JUGAREMOS BASQUETBOL EN EQUIPOS DE 5
ESPERO LA PARTICIPACION DE TODOS Y FELICIDADES A LOS QUE ENTREGARON SU LIBRETA Y SOBRE TODOS A LOS QUE REALIZARONILUSTRACIONES DE LAS ACTIVIDADES A MI LA VERDAD NO SE ME HUBIERA OCURRIDO..

martes, 18 de octubre de 2011

MIÉRCOLES DE EXAMEN....

SE REVISARA LA LIBRETA CON LOS APUNTES COMPLETOS:

  • TABLA DE CAPACIDADES FÍSICAS.
  • EXPLICACIÓN DE CADA UNA DE LAS PRUEBAS DE CAPACIDADES FÍSICAS.
  • RELEVOS EXPLICAR EN QUE CONSISTE.
  • FUNDAMENTOS DE BASQUETBOL.
  • TRABAJO POR ESTACIONES (6).
  • SALTO DE CUERDA Y RESORTE.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

BASQUETBOL




MUY BUEN DESEMPEÑO. SE OLVIDARON UN POCO DEL FUTBOL, VIENE LO MEJOR
A TRABAJAR MUCHACHOS.

martes, 27 de septiembre de 2011

viernes, 23 de septiembre de 2011

carrera de relevos







mucha competencia entre los alumnos felicidades muy bonita practica ojala y les halla gustado.. =)

miércoles, 21 de septiembre de 2011

miercoles 21

la verdad no me siento satisfecho de ud mis alumnos por que solo piensan en jugar y no cumplen con algo que ya teniamos hablado desde el viernes pasado, lo lamentable fue que 2°B casi todo el grupo no cuplio con la libreta pero hicimos un cuerdo y va a ser el ÚNICO que si no llevan la libreta todos sacaran 6 en EDUCACION FISICA y se los voy a cumplir... ojala y miren el blog. saludos a los pocos que si cumplieron pero la nota se la llevo el grupo B.

jueves, 15 de septiembre de 2011

EVALUACION

RECUERDA LO QUE TRATAMOS EN LA CLASE PARA TU CALIFICACION:
LA TABLA DE LAS PRUEBAS

EXPLICACION DE CADA UNA DE LA PRUEBAS
DAR MEJOR RESULTADO EN LA PRUEBA DE FLEXIBILIDAD
MUJERES DISMINUIR SU PROPIO RECORD Y HOMBRES LO MISMO.
EN LA PRUEBA DE PIERNAS : MUJERES MINIMO 1.30  Y HOMBRES MINIMO 1.50
ASI COMO EL BUEN DESEMPEÑO EN LAS CLASES.

martes, 13 de septiembre de 2011

HOLA

Gracias por ser seguidores pero me gustaria que pusieras una imagen tuya para saber con quien estoy tratando... biene la prueba de fuego jaja resistencia 10 vueltas al recorrido mañana.. espero no tener desmayados.. animo todos pueden !!!
* llevar agua y fruta de preferencia platano.. muy rico en potacio y ayuda para no teren calambres  =)

viernes, 9 de septiembre de 2011

resistencia

mis queridos alumnos este miercoles viene la prueba de resistencia 10 vueltas al recorrido que tuvimos hoy asi que a tomar muchas energias por que viene lo bueno y haber quien aguanta las vueltas animo!!! todos pueden  =) llevar agua y fruta...

miércoles, 7 de septiembre de 2011

anotar

los rasgos a evaluar si se tienen que pasar a la libreta.
Luis Angel Falcón Megias 2° "c"

recordar

luis angel falcon recordarme el viernes para que te de un punto extra por ser mi primer y unico seguidor y sacar en fotos tu trabajo en clase de capasidades fisicas..

comentario

no se les olvide llevar fruta para comer antes o despues de la actividad fisica. saludos a mi unico seguidor.  =)

jueves, 1 de septiembre de 2011

RASGOS A EVALUAR

PARTICIPACION: 60%
LIBRETA:               10%
UNIFORME:          20%
FRUTA:                  10%   

EDUCACION FISICA

LA EDUCACION FISICA A TRAVES DEL MOVIMIENTO.